Hola a ti, mi bella alma oscura, ¿Qué tan productivo fue tu tiempo
de lectura en enero? Espero que al igual que yo hayas decidido sacar del
baúl de los olvidados algunos de esos libros que aguardan desde tiempos
inmemorables por unas cuantas caricias de tus habidos ojos.
El
día de hoy vengo a hablarte de un romance candente, feroz y para nada
común, diseñado de manera especial para lectores libres de juicios,
abiertos a lo desconocido y amantes de lo prohibido, así que si lo tuyo
son las novelas rosas y con sabor a chocolate, abandona este barco
porque te vas a hundir en aguas embravecidas.
¡Luego no digas que no te advertí!
El libro reseñado a continuación contiene temas
delicados que pueden llegar a herir susceptibilidades por lo que te
recomiendo abstenerte de leerlo si tienes menos de 18 años.
Dando por finalizada mi buena acción del día, comencemos.
Un juego simple.
Una decisión equivocada.
Una acción imborrable.
Un error trazado.
Un castigo exigido.
Una redención inesperada.
Mario Arizmendi vivió la vida sin preocupaciones,
jugando sin pensar en las consecuencias del mañana,
asimilando muy tarde sus malas decisiones.
Ahora
el prestigioso arquitecto y nuevo director de Goddess Society camina
cargando un castigo que se le exige pagar y lo llevará directo a navegar
por caminos peligrosos donde sus sentimientos codiciosos se trasforman
al caer en las redes de una diosa que jamás pensó ambicionar.
No hay más opciones, en cualquier lugar dentro o fuera, estarás muerto.
Decir que «Mala Saña» requiere mucha madurez y
tolerancia es quedarse corto. Hay que ser sinceros, estamos habituados a
leer historias donde la mujer no es confiada o receptiva en lo que al
sexo se refiere hasta que conoce al protagonista y este le cambia la
vida, o donde el hombre tiene un giro de 180° en su personalidad y pasa
de ser un mujeriego empedernido a tener únicamente ojos para la
protagonista, pues bien, si ese es el tipo de lectura que prefieres
lamento informarte que este libro no es el indicado para ti.
Empezaré
diciendo que la protagonista de esta historia es una escort que, para
quienes no están familiarizados con el término, es básicamente una mujer
que recibe compensaciones que pueden o no ser monetarias a cambio de
compañía. Dicha compañía no incluye relaciones sexuales entre las partes
involucradas pero no están fuera de cuestión si la escort así lo
quiere. Ahora bien, Liliana, la diosa más codiciada entre todas las que
conforman Goddess Society, no tiene reparos en acostarse con uno o
varios clientes porque es una mujer ambiciosa, calculadora, liberada y
sexualmente abierta. Y déjame decirte, mi lector y lectora de oscuro
corazón, que quien tiene la última palabra dentro y fuera de la cama es
ella, o bueno, eso es hasta que Mario, un hombre que la desdeña tanto
como ella a él, entra a su vida y le enseña, luego de que logran sortear
la animadversión que se tienen, que de vez en cuando está bien dejar
que el mando recaiga en otras manos.
Como ya
habrás adivinado, Mario Arizmendi y Liliana Álvarez se conocieron en uno
de los más improbables escenarios aunque eso no les impide desearse
mutuamente, aun cuando preferirían beber cicuta antes que reconocerlo, y
dicha atracción deberá pasar por más que obstáculos de cuentos de hadas
para poder convertirse en un perfecto romance oscuro. Del otro lado de
este drama apasionado tenemos a Baruc Hassan, un hombre dominante y fijo
de miras que no acepta un no por respuesta de parte de nadie, mucho
menos de una mujer que le obsesiona y le enloquece sin medida. Liliana,
Mario y Baruc, junto con algunos personajes que conocemos a lo largo de
la novela, tendrán que enfrentarse a un viaje fatigante en donde no
todos los involucrados saldrán bien librados.
Placer,
poder, intriga, y erotismo son solo algunos de los aspectos destacados
en «Mala Saña», una novela que te obliga a dejar de lado cada uno de tus
prejuicios para entender que algunas historias de amor pueden surgir de
los deseos más oscuros, las pasiones más carnales y de pasados
imborrables.
LO BUENO
La
excelente manera en la que la autora logró desarrollar un tema tan
controversial. Es la primera vez que leo un libro con este tipo de trama
y la verdad me tomó totalmente desprevenida, en especial porque en gran
medida es difícil ver más allá de la opción laboral en la cual Liliana
se desempeña cuando ella toma alguna decisión concerniente al futuro,
pero en varios aspectos celebré su entereza y su negativa a ceder el
control que ejerce sobre todo y sobre todos, es más, la admiré cuando se
valió de todo los recursos de los que disponía para mantener la calma y
la fortaleza en sus peores momentos. Aunque debo admitirlo, en algunas
fases de la historia llegué a pensar que no habría luz al final del
túnel ni un cierre feliz, pero como todo lo que ha de ser, será, la
autora encontró la forma de crear un libro atrapante lleno de personajes
decididos a luchar contra lo que sea con tal de alcanzar sus
propósitos.
Como mencioné con anterioridad, es
complicado hacer caso omiso a la elección laboral de Lily, pero cuando
aprendemos a ver más allá de ese aspecto es admirable ver como vive
según sus convicciones y no se deja menoscabar por sus preferencias o
ambiciones. Y, sí, es manipuladora y oportunista, pero incluso esas
características la convierten en un personaje estupendo.
«Las
cosas nunca cambiarían, ella era lo que era, una Diosa, una mujer de
compañía, una mujerzuela que jamás podría aspirar a nada más.»
«Si quieres mi sumisión, te la daré, pero no puedes tenerme entre cuatro paredes, no cuando te deseo tanto»
LO NO TAN BUENO
Las
dos grandes incógnitas con las que nos deja la historia. No, no te
preocupes, el libro tiene un gran final, solo que te deja algunas dudas
que ansías resolver pero que, por fortuna, no influyen en el curso
argumentativo del libro. La autora, en un acto de cariñosa malevolencia,
nos regala un pequeño abrebocas del posible futuro de uno de los
personajes más controversiales y de paso nos da una pequeña luz de
esperanza sobre la respuesta a uno de los interrogantes de «Mala Saña».
Por ahora solo nos resta cruzar los dedos para que ambas dudas se
resuelvan en un futuro.
También me quedé con
las ganas de conocer un poquito más sobre el sabrosón de Mario
Arizmendi, y no fue porque no dijeran mucho solo que yo siempre quiero
saber más sobre los machos alfas y empoderados. Ja, ja.
«Es verdad, no somos amigos, pero nunca te haría eso, no te dejaría a tu suerte»
«Déjame ponerte algo muy claro,
fiera testaruda, a mí nadie me obliga a estar aquí y no te voy a permitir que vuelvas a retroceder con lo nuestro. »
LO MALO
Baruc
Hassan. Está bien, no diré que el sujeto en cuestión no es interesante
en un sentido oscuro y retorcido porque mentiría, pero este es un
personaje al que simplemente no puedo ni quiero perdonar. Su trato a las
mujeres va mucho más allá de lo poco o mucho que se conoce de su
cultura, y de existir un libro sobre él más adelante le echaría un
vistazo únicamente con fines informativos, después de todo, la
curiosidad ha matado a más dioses que a gatos, nadie me culpará. Pero si
de algo estoy segura es que no me gustó él, no me gustará en un futuro y
espero con descomunal fervor que su alma se consuma por toda la
eternidad en el Yahannam*.
«Hassan era lo desconocido, era la oscuridad, era un disfraz que temía llegar a conocer sin estar preparada.»
«No me gusta tener que compartir lo que quiero, y mucho menos darle la opción a ella de escoger.»
*Yahannam: Lago de fuego sobre el que pasa el puente que todas las almas deben cruzar para entrar en la Yanna.
Este es un libro que recomiendo a personas de
mente abierta, aquellas que siempre están en busca de nuevas
experiencias y emociones. Los temas que se desarrollan en esta novela
son delicados y controversiales, por lo que si estás acostumbrado a la
protagonista virgen y sumisa no estarás para nada conforme con lo que
leerás aquí, pero si por el contrario disfrutas de las protagonistas
decididas, de armas tomar y que no temen usar cada artimaña de la que
dispongan para salirse con la suya, ve a leer este libro de inmediato
porque es justo lo que andas buscando.
Y… eso es todo por ahora. No olvides pasarte por Wattpad y Pinterest
para que leas las frases y veas las ediciones del libro. No te vayas
sin dejarme tus impresiones de esta reseña o del libro si es que ya lo
leíste.
No siendo más, me despido. Nos vemos en otra ocasión, tras el velo de la oscuridad.
No comments:
Post a Comment