Laurell lee y escribe



¡Buenas tardes!

La entrada del blog de hoy se corresponde con otra lectura que participa en el premio literario de Amazon y que leí en colaboración con la autora, a quien agradezco enormemente el envío del ejemplar en digital. Es también tocaya mía, por lo que eso me provocó buenas sensaciones desde el principio y, la casualidad quiso que se llamara igual que una que mis mejores amigas, terminando de sumar puntos. 

Junto a todo ello, es la primera vez que leo su pluma, así que ya sabéis cuánto me gusta hacerlo. 

Por todo ello, no me voy a entretener mucho más en la parte introductoria de este post y por eso, prefiero dejaros con la sinopsis y mi opinión de Polvorón de canela de L. Rodríguez:

SINOPSIS

“El amor no es egoísta, el amor apoya, el amor es paciente, el amor es bondadoso”.

Conoce la historia de amor de dos personas destinadas a estar juntas.

Paulina Lawrence es una adolescente callada e insegura que ha vivido decepciones que la han marcado, no confía en las personas y piensa que es mejor guardar su distancia que exponerse a alguna desilusión.

Robert Smith es un chico carismático, que vive la vida privilegiada siendo un buen hijo, un excelente estudiante y un atleta destacado.

La vida de estos dos jóvenes se cruza un día inesperado y desde ese momento el mariscal de la preparatoria Nashville intrigado ante aquel ratón de biblioteca indaga en su vida autonombrándose su amigo y protector.

Polvorón de Canela es una novela que comienza siendo un cliché, sin embargo, la trama dará giros sorprendentes que la convierten en una historia real donde los personajes tendrán que enfrentar situaciones inesperadas en las que el amor, la confianza y creer en sí mismos, jugará un papel importante.

OPINIÓN

Si tuviera que definir esta novela en una frase, esta sería la de un maravilloso y precioso homenaje a los primeros amores y a la importancia que estos tienen en nuestras vidas. Y, al mismo tiempo, demuestra la fortaleza de este sentimiento, el cual, puede durar para toda la vida. 

El amor, por otro lado, está muy presente en todas las páginas y de múltiples y variadas formas. 

Su estructura es la de dos líneas temporales en la que nos explican cómo hemos llegado aquí desde la trama del instituto donde se conocen hasta la actualidad.

Me ha gustado también el homenaje a las palabras y a su importancia porque, son muy analógicos en su modo de comunicarse, prefiriendo las cartas en lugar de videollamadas o llamadas de teléfono. No sé a vosotros, pero a mí el hecho de recibir una carta siempre me emociona. Especialmente porque es una prueba bastante evidente de que la persona ha pensado en ti y ha querido dedicarte un período de tiempo relativamente largo para ponerse en contacto contigo. Muy bonito, aunque sí que me ha recordado esta idea a la película y a la novela homónima de Querido John; la cual a mí también me gusta mucho. 

Y con este detalle, la autora da el lugar que merece a las palabras, incluyendo en ella a su propia novela. Y asociado a esta, recuerda cuán importante es la comunicación dentro de una pareja. Tema que trata desde el punto de vista positivo y negativo. 

Porque la buena comunicación es una de las bases para que una pareja funcione. Pero al mismo tiempo, es uno de los principales problemas y uno de los eternos caballos de batalla para con los demás, pero también para con nosotros mismos. ¿El motivo? Porque es un síntoma de debilidad y exposición para con los demás y tenemos miedo al juicio externo.

De ahí que me haya gustado la inclusión de las cartas como, precisamente, un modo de expresión y de exposición. Pero también, pone de relieve e hincapié esa importancia asociándola con otro tema como es el de la masculinidad frágil. Muy bien relacionado y expresado dada la profesión del protagonista masculino de esta historia; soldado. 


No comments:

Post a Comment

BOOKFESTMX 2024

 Evento literario Estado de México